Mostrando entradas con la etiqueta Baa-Baas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baa-Baas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Juego de Gordos IV: 'Nosotros no sembramos, nos lo agenciamos'


Club de Rugby CRC Pozuelo Madrid - Casa Greyjoy
'Nosotros no sembramos, nos lo agenciamos' 
Uno de los históricos del rugby patrio. Enemigos naturales de los Liceo Stark, al menos en categorías inferiores, en cuyos partidos entre ambas canteras es posible cortar el ambiente con un cuchillo. Los piratas del noroeste de Madrid. Su afán nómada y aventurero les impulsa cada cierto tiempo a colonizar nuevas tierras, como ya hicieran los feroces hombres de las Islas del Hierro. Su ímpetu por conocer y asentarse en nuevos territorios es tal que no dudan en cambiar de colores, nombre y bandera, lo que supone todo un reto aprenderse cada año su nueva nomenclatura oficial. 

martes, 14 de octubre de 2014

Un encuentro bárbaro. XV HORTALEZA 'A' 80 (B) - 7 MADRID BARBARIANS

Fotorreportaje de José Luis Hernández Sanz
"El bárbaro labra para nosotros; aquel que durante tanto tiempo nos ha arruinado con sus saqueos ahora se ocupa de enriquecernos(...).

 Panegírico

Todos los equipos se nutren de jugadores nómadas para formar sus plantillas. Estos jugadores recalan en los equipos movidos por tres circunstancias principales: porque buscan logros que no encuentran en los suyos, porque la primera filosofía del club es la de recibir expatriados para que se sientan como en casa y, finalmente, porque los principios del propio equipo animan a cualquiera a formar parte de una piña. Madrid Barbarians y XV de Hortaleza encajan en los dos últimos casos. Dejo al lector que tome una posición activa y decida qué otros encajan en la primera definición... y también en las siguientes.

lunes, 27 de enero de 2014

Los dragones se elevan hasta la segunda plaza tras ganar a Baa-Baas por 10 a 37

“Emancipate yourselves from mental slavery;
None but ourselves can free our minds”.
El XV no fueron quince jugadores, sino un equipo

Corría el año 1980 y Robert Nesta Marley Booker rompía con su forma de interpretar música para sacar una canción muy íntima y en acústico, que se convertiría en un verdadero himno. La canción se llamaría Redemptión Song. Se trataba de un tema compuesto a partir de un discurso pronunciado por  el activista africano Marcus Garvey en 1937. La letra habla de un tópico del panafricansimo, la emancipación intelectual del individuo como única manera de que una persona o colectivo pueda considerarse independiente y libre. Pero también es una reflexión sobre el choque de culturas y sobre las relaciones de poder a partir de los símbolos y la coacción.